Trago de Bario o Esofagograma

Precio: Q.250
Compartir:

Trago de Bario o Esofagograma

¿Qué es el esofagograma (trago de bario)?

El esofagograma, también conocido como trago de bario, es un estudio radiológico que utiliza rayos X digitales y un medio de contraste oral (bario) para evaluar el esófago, la estructura tubular que conecta la garganta con el estómago. El bario recubre las paredes del esófago, permitiendo observar su estructura y funcionamiento durante el tránsito del líquido.


¿Cuándo se recomienda?

Se utiliza para diagnosticar y evaluar:

  • Reflujo gastroesofágico: Para detectar si el contenido gástrico regresa al esófago.
  • Esofagitis: Inflamación de las paredes del esófago.
  • Masas esofágicas: Que podrían ser benignas o malignas.
  • Pólipos y divertículos: Crecimientos anormales o sacos en las paredes del esófago.
  • Estrechamientos o estenosis: Que dificulten el paso de alimentos o líquidos.
  • Trastornos de motilidad: Para analizar cómo se mueve el esófago durante la deglución.

¿Qué permite detectar?

  • Alteraciones en la estructura del esófago.
  • Estrechamientos o bloqueos parciales del esófago.
  • Signos de inflamación, úlceras o cicatrices.
  • Divertículos esofágicos: Bolsas que sobresalen de las paredes.
  • Fístulas o perforaciones: Si se sospecha.

Ventajas del esofagograma

  • Evaluación funcional: Permite observar cómo el esófago transporta líquidos.
  • Rápido y no invasivo: Proporciona resultados inmediatos.
  • Alta precisión diagnóstica: Ideal para identificar condiciones estructurales y funcionales.

Preparación previa

El examen requiere:

  1. Ayuno: No se debe ingerir alimentos ni líquidos por al menos 6-8 horas antes del examen.
  2. Evitar medicamentos: Algunos medicamentos pueden interferir, por lo que se deben seguir las instrucciones médicas específicas.
  3. Informe al médico: Si se tiene alguna alergia conocida al bario u otros problemas médicos.

Procedimiento

  1. Ingestión del contraste: El paciente bebe el bario, que recubre las paredes del esófago.
  2. Toma de imágenes: Se realizan radiografías digitales mientras el paciente traga, observando el flujo del líquido hacia el estómago.
  3. Duración: El procedimiento generalmente toma entre 15 y 30 minutos.

Consideraciones y cuidados

  • Sensaciones: El bario puede tener una textura espesa y un sabor poco agradable.
  • Hidratación: Beber agua después del examen ayuda a eliminar el bario del organismo.
  • Exposición a radiación: Es baja y controlada según los protocolos médicos.
  • Contraindicaciones: No debe realizarse en pacientes con sospecha de perforación del tracto digestivo o embarazo.

El esofagograma es una herramienta esencial para diagnosticar afecciones del esófago, proporcionando información detallada sobre su estructura y función, ayudando al médico a determinar el tratamiento adecuado.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.