¿Qué es la radiografía de hombro transaxilar?
Es un estudio de imagen que evalúa el hombro desde una vista axial, enfocándose en la articulación glenohumeral desde abajo. En esta técnica, el paciente posiciona el brazo en abducción mientras el haz de rayos X se dirige a través de la axila hacia el hombro. Esta proyección es particularmente útil para observar la relación entre el húmero y la glenoides.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza para diagnosticar y evaluar:
- Luxaciones: De la articulación glenohumeral, especialmente desalineaciones anteriores o posteriores.
- Fracturas: En el húmero proximal o la glenoides.
- Lesiones traumáticas: Asociadas a caídas o impactos directos en el hombro.
- Cambios degenerativos: Como artrosis o desgaste de la articulación glenohumeral.
- Evaluación postquirúrgica: Para monitorizar el estado de la articulación tras una cirugía.
¿Qué permite detectar?
- Luxaciones y subluxaciones: Precisión en la evaluación de la relación glenohumeral.
- Fracturas ocultas: En la glenoides o el húmero proximal.
- Cambios estructurales asociados con enfermedades degenerativas.
- Alteraciones articulares: Como espacios reducidos o desgaste óseo.
Ventajas de la radiografía transaxilar de hombro
- Perspectiva única: Ofrece una vista directa de la articulación desde un ángulo que no se logra en proyecciones estándar.
- Alta precisión diagnóstica: Ideal para lesiones articulares y desalineaciones.
- Rápida y no invasiva: Proporciona resultados inmediatos.
Esta técnica es crucial para evaluar lesiones y anomalías del hombro, proporcionando imágenes claras y detalladas de la relación entre las estructuras óseas de la articulación.