¿Qué es la radiografía de hombro con rotaciones interna y externa?
Es un estudio de imagen que evalúa el hombro en dos posiciones diferentes para analizar las estructuras óseas y articulares desde distintos ángulos. Las dos rotaciones son:
- Rotación Interna: El brazo se posiciona hacia adentro, con la parte posterior de la mano apoyada en la cadera.
- Rotación Externa: El brazo se gira hacia afuera, con la palma de la mano hacia adelante.
Estas posiciones permiten observar con detalle la articulación glenohumeral, el húmero proximal y las relaciones óseas.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza para diagnosticar y evaluar:
- Lesiones traumáticas: Fracturas o fisuras del húmero proximal y la glenoides.
- Dolor persistente: Asociado a movimientos específicos del hombro.
- Lesiones en el manguito rotador: Calcificaciones o cambios degenerativos.
- Artritis o artrosis: De la articulación glenohumeral.
- Luxaciones: Recurrentes o crónicas de la articulación del hombro.
- Evaluación pre y postquirúrgica: Para planificar intervenciones o monitorear la recuperación.
¿Qué permite detectar?
- Fracturas o fisuras en el húmero proximal o la glenoides.
- Cambios degenerativos en la articulación glenohumeral.
- Calcificaciones tendinosas: Asociadas al manguito rotador.
- Lesiones estructurales relacionadas con luxaciones o impactos.
Ventajas de las proyecciones en rotación interna y externa
- Evaluación dinámica: Proporciona información sobre el estado del hombro en distintas posiciones.
- Alta precisión: Ayuda a identificar lesiones que no son visibles en otras proyecciones.
- Rápida y no invasiva: Ideal para diagnósticos iniciales y seguimiento postquirúrgico.
Estas proyecciones son fundamentales para un análisis detallado del hombro, permitiendo un diagnóstico más preciso y completo de afecciones óseas, articulares y tendinosas.