¿Qué es la radiografía de hombro con proyecciones AP, lateral y axial?
Es un estudio de imagen que evalúa el hombro desde tres perspectivas para ofrecer una visión integral de las estructuras óseas y articulares. Las proyecciones incluyen:
- Anteroposterior (AP): Vista frontal para evaluar la alineación general.
- Lateral: Vista lateral que permite observar la relación entre las estructuras articulares.
- Axial: Vista en ángulo para analizar la articulación glenohumeral y sus conexiones.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza para diagnosticar y evaluar:
- Fracturas: Del húmero proximal, la escápula o la clavícula.
- Luxaciones: En la articulación glenohumeral o acromioclavicular.
- Dolor persistente: En el hombro asociado a movimientos o reposo.
- Enfermedades articulares: Como artritis, bursitis o tendinitis calcificada.
- Lesiones traumáticas: Por caídas, impactos o accidentes.
- Evaluación postquirúrgica: Para monitorear la recuperación tras una intervención quirúrgica.
¿Qué permite detectar?
- Fracturas, fisuras o lesiones traumáticas en los huesos del hombro.
- Luxaciones o desalineaciones articulares.
- Cambios degenerativos en la articulación glenohumeral.
- Calcificaciones en tejidos blandos, como tendones.
- Anomalías estructurales congénitas o adquiridas.
Ventajas de las proyecciones AP, lateral y axial
- Cobertura integral: Permite una evaluación completa desde diferentes ángulos.
- Rápida y no invasiva: Ideal para diagnósticos iniciales y seguimiento.
- Alta precisión diagnóstica: Proporciona imágenes detalladas de la articulación y las estructuras circundantes.
Estas proyecciones son esenciales para una evaluación completa del hombro, ayudando a identificar lesiones, anomalías y enfermedades para planificar el tratamiento más adecuado.