¿Qué es la radiografía de dedos?
Es un estudio de imagen que evalúa los huesos y articulaciones de los dedos de la mano. Este examen puede realizarse en diferentes proyecciones, como anteroposterior (AP), oblicua, y lateral, dependiendo de la región específica y la condición clínica que se investigue.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza para diagnosticar y evaluar:
- Fracturas o fisuras: En las falanges proximales, medias o distales.
- Luxaciones: En las articulaciones interfalángicas o metacarpofalángicas.
- Dolor persistente: Asociado a movimientos o lesiones previas.
- Cambios degenerativos: Como artritis o artrosis.
- Lesiones traumáticas: Por impactos directos o caídas.
- Infecciones o procesos inflamatorios: Como osteomielitis o artritis séptica.
¿Qué permite detectar?
- Fracturas, fisuras o luxaciones.
- Cambios estructurales por enfermedades inflamatorias o degenerativas.
- Deformidades óseas congénitas o adquiridas.
- Calcificaciones o masas en las estructuras óseas o articulares.
Proyecciones comunes
- Anteroposterior (AP): Vista frontal de los dedos.
- Oblicua: Para detalles adicionales de las articulaciones y estructuras óseas.
- Lateral: Proporciona una perspectiva clara de las alineaciones óseas.
Ventajas de la radiografía de dedos
- Alta precisión diagnóstica: Proporciona imágenes claras y detalladas.
- Rápida y no invasiva: Ideal para una evaluación inicial y seguimiento.
- Versatilidad: Permite evaluar lesiones específicas y cambios degenerativos.
Este examen es esencial para diagnosticar y manejar lesiones o enfermedades de los dedos, ofreciendo imágenes detalladas para un tratamiento eficaz y personalizado.