Radiografía de Columna Cervical en Flexión y Extensión

Compartir:

¿Qué es la radiografía de columna cervical en flexión y extensión?

Es un estudio de imagen que evalúa la movilidad y estabilidad de las vértebras cervicales al observar la columna en dos posiciones extremas:

  1. Flexión: Con el cuello inclinado hacia adelante.
  2. Extensión: Con el cuello inclinado hacia atrás.

Estas proyecciones dinámicas permiten detectar anomalías que no son evidentes en radiografías estándar.


¿Cuándo se recomienda?

Se utiliza para diagnosticar y evaluar:

  • Dolor persistente en el cuello.
  • Inestabilidad cervical: Evaluar el movimiento anormal entre las vértebras.
  • Lesiones traumáticas: Determinar daños por accidentes o impactos en la columna cervical.
  • Cambios degenerativos: Como hernias de disco o artropatía facetaria.
  • Condiciones postquirúrgicas: Para monitorear la estabilidad después de una intervención.

¿Qué permite detectar?

  • Movimientos anormales: Indicadores de inestabilidad o daño ligamentoso.
  • Alteraciones en la alineación vertebral.
  • Fracturas ocultas que podrían no ser visibles en proyecciones estándar.
  • Cambios relacionados con enfermedades inflamatorias o degenerativas.

Ventajas de la radiografía de flexión y extensión cervical

  • Evaluación dinámica: Permite identificar problemas en la movilidad cervical.
  • Diagnóstico preciso: Ayuda a detectar inestabilidad que no aparece en imágenes estáticas.
  • Rápida y no invasiva: Ideal para casos traumáticos y degenerativos.

Este examen es clave para evaluar la funcionalidad y estabilidad de la columna cervical, proporcionando información valiosa para la planificación de tratamientos conservadores o quirúrgicos.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.