¿Qué es la radiografía de columna cervical con proyecciones AP, lateral y flexión?
Es un estudio de imagen que evalúa las vértebras cervicales en tres posiciones:
- Anteroposterior (AP): Vista frontal para observar la alineación y estructura general de las vértebras.
- Lateral: Vista lateral que permite evaluar la alineación vertebral y los espacios intervertebrales.
- Flexión: Imágenes tomadas con el cuello inclinado hacia adelante para evaluar la estabilidad y movilidad de la columna cervical.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza para diagnosticar y evaluar:
- Dolor en el cuello, hombros o parte superior de la espalda.
- Síntomas neurológicos: Hormigueo, adormecimiento o debilidad en los brazos o manos.
- Lesiones traumáticas: Fracturas, fisuras o dislocaciones en las vértebras cervicales, como en casos de accidentes automovilísticos.
- Inestabilidad cervical: Evaluación de la movilidad anormal entre vértebras.
- Desgaste o daño estructural: Hernias de disco o espondilosis.
¿Qué permite detectar?
- Fracturas o fisuras en las vértebras cervicales.
- Dislocaciones de las articulaciones vertebrales.
- Cambios degenerativos en los discos intervertebrales.
- Inestabilidad de la columna cervical en posiciones de movimiento, como flexión.
Ventajas de estas proyecciones radiográficas
- Diagnóstico integral: Proporciona información desde diferentes perspectivas y en distintas posiciones.
- Rápida y no invasiva: Es útil para obtener un diagnóstico inicial y monitorear el progreso de lesiones.
- Ideal para detectar lesiones por trauma y evaluar la estabilidad vertebral.
Este examen es fundamental para evaluar afecciones traumáticas y degenerativas de la columna cervical, ayudando a identificar lesiones y guiar el tratamiento adecuado.