¿Qué es la radiografía de clavícula?
Es un estudio de imagen que permite evaluar la clavícula, el hueso largo que conecta el esternón con el omóplato. Este examen proporciona imágenes claras de la estructura ósea para identificar lesiones o anomalías.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza para diagnosticar y evaluar:
- Fracturas: Por traumatismos directos o caídas.
- Luxaciones: En las articulaciones esternoclavicular o acromioclavicular.
- Dolor persistente: Relacionado con lesiones en la clavícula.
- Malformaciones congénitas: Alteraciones en la estructura ósea.
- Evaluación postquirúrgica: Para monitorear el progreso tras una intervención.
¿Qué permite detectar?
- Fracturas o fisuras en la clavícula.
- Dislocaciones articulares.
- Cambios estructurales asociados con enfermedades óseas.
- Alteraciones relacionadas con traumatismos o infecciones.
Proyecciones más comunes
- Anteroposterior (AP): Vista frontal para observar la alineación general.
- Axial: Proyección especial para visualizar el ángulo de la clavícula y sus articulaciones.
Ventajas de la radiografía de clavícula
- Rápida y no invasiva: Ideal para evaluar lesiones agudas.
- Precisión diagnóstica: Proporciona información detallada sobre la estructura ósea.
- Es una herramienta clave para planificar tratamientos quirúrgicos o conservadores.
La radiografía de clavícula es esencial para evaluar lesiones y afecciones en este hueso, ofreciendo imágenes claras que facilitan un diagnóstico rápido y preciso.