¿Qué es la radiografía de articulación esterno-clavicular?
Es un estudio de imagen diseñado para evaluar la articulación esterno-clavicular, que conecta el esternón con la clavícula. Es particularmente útil para diagnosticar lesiones o anomalías en esta articulación.
¿Cuándo se recomienda?
Se utiliza en casos de:
- Luxaciones esterno-claviculares: Desplazamiento o desalineación de la articulación.
- Traumatismos articulares: Lesiones derivadas de impactos o accidentes.
- Evaluación postquirúrgica: Para monitorear el estado de la articulación tras el manejo quirúrgico con placas bloqueadas.
- Dolor articular: Sin causa evidente.
¿Qué permite detectar?
- Desalineación o luxación de la articulación esterno-clavicular.
- Cambios estructurales relacionados con traumatismos.
- Resultados y progresos tras tratamientos conservadores o quirúrgicos.
Ventajas de la radiografía de articulación esterno-clavicular
- Rápida y precisa: Ofrece una visión clara de la articulación.
- No invasiva: Ideal para diagnosticar lesiones y evaluar el progreso del tratamiento.
- Ayuda a planificar intervenciones quirúrgicas o conservadoras según sea necesario.
Este examen es esencial para valorar las lesiones en la articulación esterno-clavicular, proporcionando información crítica para un manejo y tratamiento efectivos.