Histerosalpingograma

Precio: Q.500
Compartir:

¿Qué es el histerosalpingograma?

El histerosalpingograma (HSG) es un estudio radiológico que utiliza rayos X digitales y un medio de contraste para evaluar el útero, el endometrio y las trompas de Falopio. Es un examen utilizado comúnmente en pacientes con dificultad para quedar embarazada, ya que permite identificar posibles problemas en el aparato reproductor femenino que puedan interferir con la fertilidad.


¿Cuándo se recomienda?

Se utiliza para diagnosticar y evaluar:

  • Obstrucciones en las trompas de Falopio: Que impidan la fecundación.
  • Adherencias o cicatrices: Resultantes de infecciones, cirugías o endometriosis.
  • Anomalías uterinas: Como pólipos, miomas, septos uterinos o malformaciones congénitas.
  • Ligadura de trompas: Para verificar su eficacia o evaluar si es posible revertirla.
  • Causas de infertilidad: Relacionadas con el útero o las trompas.

¿Qué permite detectar?

  • Obstrucciones o bloqueos: En una o ambas trompas de Falopio.
  • Alteraciones estructurales: En el útero, como septos, sinequias o deformidades.
  • Cambios en la forma del endometrio: Indicativos de anomalías funcionales o anatómicas.
  • Signos de inflamación o infecciones: En el útero o las trompas.

Ventajas del histerosalpingograma

  • Alta precisión diagnóstica: Proporciona información detallada del sistema reproductor femenino.
  • Rápido y mínimamente invasivo: Ofrece resultados inmediatos para guiar el tratamiento.
  • Útil en la planificación reproductiva: Permite identificar problemas y definir estrategias para mejorar la fertilidad.

Preparación previa

  1. Programación del examen: Se realiza en los primeros 8 días del ciclo menstrual, después de que haya finalizado el sangrado.
  2. Ayuno: No es necesario, salvo indicación médica.
  3. Evitar relaciones sexuales: Desde el inicio del ciclo hasta después del examen para evitar riesgos de embarazo.
  4. Medicamentos: Puede recomendarse un analgésico leve antes del procedimiento para minimizar molestias.
  5. Informe médico: Notificar al médico si se sospecha de embarazo, infecciones vaginales o alergias al medio de contraste.

Procedimiento

  1. Preparación inicial: El paciente se coloca en posición ginecológica.
  2. Inserción del catéter: Se introduce un catéter fino a través del cuello uterino hasta el útero.
  3. Inyección del contraste: Se administra el medio de contraste para llenar el útero y las trompas.
  4. Toma de imágenes: Se realizan radiografías en tiempo real para observar la distribución del contraste.
  5. Duración: El procedimiento generalmente toma entre 15 y 30 minutos.

Consideraciones y cuidados

  • Molestias leves: Es posible sentir cólicos o presión durante el procedimiento.
  • Riesgos mínimos: Aunque raras, pueden ocurrir infecciones o reacciones alérgicas al contraste.
  • Exposición a radiación: La dosis es baja y controlada.
  • Cuidado posterior: Se recomienda reposo leve si el paciente siente incomodidad y reportar fiebre o dolor intenso.

El histerosalpingograma es una herramienta clave para evaluar la salud del aparato reproductor femenino y diagnosticar posibles causas de infertilidad. Este estudio proporciona información precisa que puede ser fundamental para el desarrollo de un plan de tratamiento adecuado y personalizado.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.