¿Qué es la densitometría de extremidades?
Es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X de baja dosis para medir la densidad mineral ósea en áreas específicas del cuerpo, como:
- Brazo: Húmero.
- Antebrazo: Radio y cúbito (frecuente en pacientes con limitaciones para estudios en columna o cadera).
- Muslo: Fémur (habitualmente en su región proximal).
¿Cuándo se recomienda?
- Evaluación de osteoporosis en pacientes que no pueden realizarse densitometrías en la columna lumbar o cadera.
- Diagnóstico temprano de pérdida de masa ósea en extremidades.
- Seguimiento de enfermedades metabólicas óseas.
- Evaluación postquirúrgica en pacientes con fracturas o implantes en extremidades.
Procedimiento
- Preparación del paciente:
- No se requiere preparación especial.
- Evitar suplementos de calcio 24 horas antes.
- Duración: Entre 10 y 20 minutos.
- Equipos utilizados:
- Dispositivos periféricos de densitometría (DXA periférica).
- Proceso:
- El paciente se recuesta en una mesa o se coloca en una posición específica.
- Se toman imágenes de las áreas seleccionadas.
Resultados
- T-score: Indica la densidad ósea en comparación con una persona joven sana.
- Z-score: Compara la densidad ósea con personas del mismo grupo etario, sexo y tamaño.
Ventajas
- Baja radiación.
- Procedimiento no invasivo y rápido.
- Útil en estudios específicos o pacientes con restricciones.