Densitometría cuerpo completo

Compartir:

La densitometría ósea de cuerpo completo es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que mide la densidad mineral ósea (DMO) en diferentes partes del cuerpo, como columna, cadera, brazos y piernas, y proporciona una evaluación integral de la salud ósea. Se utiliza para detectar osteoporosis, evaluar el riesgo de fracturas, monitorear cambios óseos a lo largo del tiempo y analizar la composición corporal (masa ósea, masa muscular y grasa).

¿Cómo se realiza la densitometría ósea de cuerpo completo?

  1. Preparación: No se requiere preparación especial; sin embargo, es recomendable evitar suplementos de calcio antes del examen.
  2. El procedimiento:
    • El paciente se acuesta en una mesa acolchada.
    • Un escáner de baja radiación pasa sobre el cuerpo.
    • El proceso dura entre 15 y 30 minutos.
  3. Resultados: El equipo genera un informe detallado con la densidad ósea expresada en valores como el T-score y Z-score, comparando los resultados con estándares de referencia según edad y género.

¿Cuándo se recomienda?

  • Personas con riesgo de osteoporosis (especialmente mujeres postmenopáusicas).
  • Historia de fracturas óseas.
  • Enfermedades que afecten la absorción de calcio (ej., enfermedad celíaca).
  • Pacientes en tratamiento con medicamentos que debiliten los huesos (ej., corticoesteroides).
  • Evaluación de la composición corporal en personas que realizan deportes de alto rendimiento.

Beneficios

  • Método no invasivo y rápido.
  • Baja exposición a radiación.
  • Permite detectar alteraciones óseas antes de la aparición de síntomas clínicos.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.