Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Qué es la Osteoporosis y cómo se diagnostica?

La densitometría ósea es el examen ideal para diagnosticar la osteoporosis.

Osteoporosis: Lo Que Necesitas Saber para Cuidar Tus Huesos

Introducción

La osteoporosis es una enfermedad que afecta los huesos, debilitándolos y haciéndolos más propensos a fracturas. Muchas personas no saben que la tienen hasta que sufren una caída y se rompen un hueso. Por eso, es conocida como una “enfermedad silenciosa”.

En este blog, te explicaremos de forma clara y sencilla qué es la osteoporosis, cómo se detecta, cuáles son los tratamientos disponibles y cómo se puede monitorear. El objetivo es que comprendas esta condición y sepas cómo prevenirla o manejarla si ya ha sido diagnosticada.


¿Qué es la osteoporosis?

La palabra “osteoporosis” significa literalmente “hueso poroso”. En condiciones normales, nuestros huesos tienen pequeños espacios dentro, como si fueran una esponja. Pero en las personas con osteoporosis, estos espacios se vuelven más grandes, lo que hace que los huesos se debiliten y pierdan densidad.

Los huesos están vivos, y se renuevan constantemente: se destruye tejido viejo y se forma tejido nuevo. Esta renovación es muy activa en la juventud, pero se vuelve más lenta con la edad. Cuando se pierde más hueso del que se forma, es cuando aparece la osteoporosis.


¿Quiénes están en riesgo?

Aunque cualquiera puede desarrollar osteoporosis, hay ciertos factores que aumentan el riesgo:

  • Edad avanzada: A partir de los 50 años, el riesgo aumenta significativamente.
  • Sexo: Las mujeres, especialmente después de la menopausia, son más propensas.
  • Genética: Tener antecedentes familiares de osteoporosis.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de ejercicio debilita los huesos.
  • Alimentación pobre en calcio y vitamina D: Ambos nutrientes son esenciales para la salud ósea.
  • Consumo de tabaco y alcohol: Dañan el tejido óseo.
  • Algunas enfermedades y medicamentos: Como el hipertiroidismo o el uso prolongado de corticoides.

Síntomas: ¿Cómo saber si la tengo?

Uno de los aspectos más engañosos de la osteoporosis es que, al principio, no da síntomas. Una persona puede tener pérdida de masa ósea durante años sin notarlo. Por eso es tan importante la detección temprana.

Cuando aparecen síntomas, estos pueden incluir:

  • Dolor de espalda crónico.
  • Pérdida de estatura con el tiempo.
  • Postura encorvada.
  • Fracturas frecuentes o fáciles, sobre todo en la cadera, la columna o la muñeca.

¿Cómo se detecta la osteoporosis?

El diagnóstico de la osteoporosis se realiza principalmente a través de un examen llamado densitometría ósea o DEXA (absorciometría de rayos X de energía dual). Este examen es rápido, no duele y utiliza una dosis muy baja de radiación.

La prueba mide la densidad de minerales (como el calcio) en tus huesos. El resultado se expresa en un número llamado T-score, que compara tu densidad ósea con la de una persona joven y sana del mismo sexo.

  • T-score de -1 a -2.5: Osteopenia (baja densidad ósea, pero no osteoporosis).
  • T-score menor de -2.5: Osteoporosis.
  • T-score menor de -2.5 con fracturas: Osteoporosis severa.

También pueden realizarse análisis de sangre y orina para descartar otras enfermedades que puedan causar pérdida ósea o para monitorear el tratamiento.


Tratamiento de la osteoporosis

El tratamiento de la osteoporosis tiene tres objetivos:

  1. Evitar fracturas.
  2. Detener o ralentizar la pérdida de masa ósea.
  3. Fortalecer los huesos existentes.

1. Cambios en el estilo de vida

Estos cambios son la base de cualquier tratamiento:

  • Ejercicio regular, especialmente actividades de resistencia y fuerza, como caminar, subir escaleras o levantar pesas ligeras.
  • Alimentación rica en calcio y vitamina D.
    • Calcio: Lácteos, brócoli, sardinas, almendras.
    • Vitamina D: Pescado graso, yema de huevo, sol (exposición moderada).
  • Evitar el alcohol y el tabaco.

2. Suplementos

Si no es posible obtener suficiente calcio y vitamina D solo con la alimentación, los médicos pueden recetar suplementos. Lo habitual es:

  • Calcio: Entre 1000 y 1200 mg al día.
  • Vitamina D: Entre 800 y 1000 UI al día.

3. Medicamentos

Existen varios tipos de medicamentos para tratar la osteoporosis. Los más comunes son:

a) Bifosfonatos

Son los más recetados. Ayudan a prevenir la pérdida de hueso y a reducir el riesgo de fracturas. Pueden tomarse por vía oral (como alendronato o risedronato) o mediante inyecciones (como ácido zoledrónico).

b) Denosumab

Es una inyección que se aplica cada seis meses. Detiene la destrucción del hueso al bloquear una proteína involucrada en este proceso.

c) Terapia hormonal

En mujeres, el reemplazo hormonal puede ayudar después de la menopausia. Sin embargo, no se recomienda en todos los casos por sus efectos secundarios.

d) Análogos de la paratohormona (PTH)

Estimulan la formación de hueso. Se usan en casos graves o cuando otros tratamientos no funcionan.

e) Romosozumab

Un medicamento más nuevo que estimula la formación ósea y reduce su destrucción al mismo tiempo.

El médico decidirá el tratamiento más adecuado según el caso particular, edad, sexo, historial médico y tolerancia a los medicamentos.


¿Cómo se monitorea la osteoporosis?

El monitoreo es clave para asegurarse de que el tratamiento esté funcionando. Incluye:

  • Densitometrías óseas periódicas: Generalmente cada 1 a 2 años.
  • Evaluación del riesgo de caídas: Incluye revisar la vista, el equilibrio y las condiciones del hogar.
  • Seguimiento de efectos secundarios: Algunos medicamentos pueden causar problemas digestivos, dolores musculares o efectos más serios como fracturas atípicas del fémur (muy raras).
  • Controles de laboratorio: Especialmente si estás tomando medicamentos que pueden afectar el calcio o los riñones.

También es importante que el paciente participe activamente en su cuidado, comunicando cualquier síntoma nuevo o efecto secundario.


Prevención de caídas: tan importante como el tratamiento

Dado que la fractura es la principal complicación de la osteoporosis, prevenir las caídas es esencial. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

  • Colocar pasamanos en baños y escaleras.
  • Usar calzado antideslizante.
  • Eliminar alfombras sueltas y cables en el suelo.
  • Mejorar la iluminación en casa.
  • Usar bastón o andador si hay problemas de equilibrio.

Osteoporosis en hombres

Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollar osteoporosis, especialmente después de los 70 años. Muchas veces no se diagnostica porque no se piensa en ello. El enfoque diagnóstico y terapéutico es similar, aunque a menudo se investiga más si hay alguna causa secundaria (como hipogonadismo, alcoholismo o enfermedades crónicas).


Osteoporosis en jóvenes: ¿es posible?

Sí. Aunque es raro, también puede haber osteoporosis en personas jóvenes debido a:

  • Enfermedades crónicas (como lupus o celiaquía, insuficiencia renal crónica).
  • Medicamentos prolongados (como corticoides).
  • Trastornos alimentarios.
  • Trastornos hormonales.

En estos casos, se habla de “osteoporosis secundaria” y es fundamental tratar la causa de fondo además del hueso.


Vivir con osteoporosis

Recibir el diagnóstico de osteoporosis puede ser impactante, pero no es una sentencia definitiva. Con el tratamiento adecuado y una vida activa, muchas personas continúan sus actividades con normalidad.

Algunos consejos para vivir mejor con osteoporosis:

  • Mantente en movimiento: camina todos los días si puedes.
  • No cargues objetos muy pesados.
  • Evita deportes de contacto o actividades de alto riesgo.
  • Aprende sobre tu enfermedad y sigue las recomendaciones médicas.
  • Considera unirte a grupos de apoyo para compartir experiencias.

Conclusión

La osteoporosis es una enfermedad común, especialmente en personas mayores, pero puede ser detectada y tratada con éxito. La clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, acompañado de hábitos de vida saludables.

Cuidar nuestros huesos es una inversión en calidad de vida. No esperes a tener una fractura para pensar en ellos. Si tienes más de 50 años, antecedentes familiares o factores de riesgo, habla con tu médico sobre hacer una densitometría ósea.

Recuerda: la osteoporosis se puede manejar, pero solo si sabes que la tienes.

Puedes aprender mas de este y otros temas en nuestro Blog Fracturas comunes en Osteoporosis Qué es y para qué sirve la Densitometría ósea Uso de los Rayos X en Medicina y Radiología Tipos de Fracturas y cómo se diagnostica? Son Peligrosos los Rayos X en Radiología? Densitometría ósea Densitometría de columna Densitometría de extremidades Densitometría cuerpo completo Estudios densitometría ósea RADIOSCORE dR Radiografía de Columna Lumbosacra (AP y Lateral) Radiografía de Rodilla (AP y Lateral) Radiografía de Cadera Unilateral AP Ultrasonido de Tendón de Aquiles

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales https://www.facebook.com/profile.php?id=61569444249994 e instagram https://www.instagram.com/vizua_gt/

Te podría interesar...

Qué es la Densitometría de Cuerpo Completo?

Cómo detectar y tratar la osteopenia?

Qué es y para qué sirve la Densitometría ósea

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.