
La osteomielitis es una infección ósea que puede ser causada por bacterias, hongos o virus. Puede ocurrir en cualquier hueso del cuerpo, pero es más común en los huesos largos de las extremidades y la columna vertebral. En este artículo, analizaremos los síntomas y el diagnóstico de la osteomielitis.
Síntomas de la osteomielitis
Los síntomas de la osteomielitis pueden variar según la gravedad de la infección y la ubicación del hueso afectado. A continuación, se describen los síntomas más comunes de la osteomielitis:
- Dolor en el hueso afectado: El dolor es uno de los síntomas más comunes de la osteomielitis y puede ser constante o intermitente. El dolor puede empeorar con el movimiento o la presión sobre el hueso afectado.
- Inflamación: La inflamación alrededor del hueso afectado es otro síntoma común de la osteomielitis. La inflamación puede causar enrojecimiento, calor y dolor.
- Fiebre: La fiebre es común en casos graves de osteomielitis. La fiebre puede ser un signo de que la infección se ha diseminado por el cuerpo.
- Fatiga: La fatiga es común en casos graves de osteomielitis. La fatiga puede ser un signo de que el cuerpo está luchando contra la infección.
- Dificultad para mover el hueso afectado: La osteomielitis puede provocar dificultad para mover el hueso afectado. Esto puede ser debido al dolor, la inflamación o la debilidad muscular.
- Drenaje de pus: En casos graves de osteomielitis, puede haber drenaje de pus del hueso afectado.
Diagnóstico de la osteomielitis
El diagnóstico de la osteomielitis generalmente implica un examen físico y pruebas adicionales. A continuación, se describen las pruebas más comunes para diagnosticar la osteomielitis:
- Examen físico: El médico examinará el área afectada en busca de signos de inflamación, dolor y drenaje de pus.
- Análisis de sangre: Los análisis de sangre pueden revelar signos de infección, como un aumento de los glóbulos blancos y la proteína C reactiva.
- Cultivo de la sangre: Los cultivos de la sangre se utilizan para identificar el tipo de bacteria que está causando la infección.
- Radiografía o rayos x: Las radiografías se utilizan para evaluar la estructura ósea y detectar cambios en la densidad ósea que pueden indicar la presencia de osteomielitis.
- Tomografía computarizada (TC): La tomografía computarizada se utiliza para evaluar la estructura ósea y detectar la presencia de abscesos o pus.
- Resonancia magnética (RM): La resonancia magnética se utiliza para evaluar la estructura ósea y detectar la presencia de abscesos o pus.
densitometria #Radiología #vizuagt ##rayosx Tipos de Fracturas y cómo se diagnostica?
visita nuestra página web https://vizua.com.gt