Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Para que sirve el ultrasonido Abdominal?

El ultrasonido abdominal superior en Guatemala le cuesta Q520 el ultrasonido abdominal completo le cuesta Q900.

El ultrasonido abdominal es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas de sonido para obtener imágenes detalladas de las estructuras dentro del abdomen. También se conoce como ecografía abdominal o sonografía abdominal. Esta prueba es ampliamente utilizada en medicina debido a su seguridad, accesibilidad y capacidad para proporcionar información valiosa sobre el estado de los órganos abdominales.

La utilidad del ultrasonido abdominal es amplia y versátil. Permite evaluar diferentes órganos y estructuras en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los riñones, el bazo, el intestino y los vasos sanguíneos abdominales. Además, se puede utilizar para diagnosticar o descartar diversas enfermedades y afecciones.

Uno de los usos más comunes del ultrasonido abdominal es la evaluación del hígado. Permite detectar alteraciones en el tamaño, la forma y la estructura del hígado, como la presencia de masas, quistes o abscesos hepáticos. Además, se puede utilizar para evaluar la función hepática y detectar signos de enfermedad hepática, como la cirrosis o la hepatitis [1].

La ecografía abdominal también es útil en el diagnóstico de enfermedades de la vesícula biliar, como los cálculos biliares. Puede identificar la presencia de cálculos en la vesícula biliar y determinar si están causando síntomas como dolor abdominal, náuseas o fiebre. Además, se puede utilizar para evaluar la función de la vesícula biliar y detectar signos de inflamación o infección [2].

Otro órgano evaluado mediante el ultrasonido abdominal es el páncreas. Esta prueba puede ayudar a detectar la presencia de tumores, quistes o inflamación en el páncreas. Además, se puede utilizar para evaluar el flujo sanguíneo en los vasos pancreáticos y detectar signos de pancreatitis o cáncer de páncreas .

El ultrasonido abdominal también es útil para evaluar los riñones y detectar anomalías estructurales, como quistes o tumores renales. Permite evaluar la función renal y detectar signos de enfermedades renales, como la insuficiencia renal o la presencia de cálculos renales. Además, puede ayudar en el seguimiento de la respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedades renales crónicas [2].

Además de los órganos, el ultrasonido abdominal se utiliza para evaluar los vasos sanguíneos del abdomen. Puede detectar la presencia de aneurismas aórticos abdominales, que son dilataciones anormales en la pared de la arteria aorta en el abdomen. La detección temprana de un aneurisma aórtico abdominal es crucial, ya que puede prevenir una ruptura potencialmente mortal [1].

En términos de síntomas, el ultrasonido abdominal en sí no provoca síntomas, ya que es una prueba no invasiva y no emite radiación ionizante. Sin embargo, los síntomas que pueden llevar a la indicación de realizar un ultrasonido abdominal son variados y dependen de la afección específica que se sospeche. Algunos ejemplos de síntomas que pueden justificar la realización de esta prueba incluyen dolor abdominal, distensión abdominal, función hepática anormal, agrandamiento de órganos abdominales o presencia de cálculos renales [2].

En resumen, el ultrasonido abdominal es una técnica de diagnóstico por imágenes ampliamente utilizada y versátil. Permite evaluar los órganos y estructuras del abdomen, diagnosticar o descartar diversas enfermedades y afecciones, y realizar un seguimiento de la respuesta al tratamiento. Es una prueba segura, no invasiva y accesible, que proporciona imágenes detalladas y valiosas para el diagnóstico médico.

Te podría interesar...

¿Qué es un Electrocardiograma? Precio Electrocardiograma?

Electrocardiograma en Guatemala. Precio Electrocardiograma

Papanicolaou en la detección del cáncer de Cervix.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.