
La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado en la parte superior derecha del abdomen. La vesícula biliar almacena y concentra la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir los lípidos en el tracto digestivo. La colecistitis puede ser aguda o crónica, y puede ser causada por una obstrucción de la salida de la vesícula biliar, como un cálculo biliar.
Los síntomas de la colecistitis aguda incluyen dolor abdominal intenso y persistente en la parte superior derecha del abdomen, fiebre, náuseas, vómitos y sensación de malestar general. El dolor puede ser agravado por la ingesta de alimentos ricos en grasas y puede ser aliviado por el reposo y la aplicación de calor local. Los pacientes con colecistitis aguda también pueden presentar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) debido a la obstrucción de la salida de la bilis.
El diagnóstico de la colecistitis se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente, así como en los hallazgos de la exploración física y los estudios de imagen. El ultrasonido abdominal es el estudio de imagen de elección para el diagnóstico de la colecistitis. El ultrasonido puede mostrar la vesícula biliar inflamada y agrandada, así como la presencia de cálculos biliares. También se pueden utilizar otras técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), para confirmar el diagnóstico.
El tratamiento de la colecistitis aguda se basa en el alivio del dolor y la inflamación, así como en la eliminación de la obstrucción de la salida de la vesícula biliar. El tratamiento médico incluye el uso de analgésicos y antiinflamatorios, así como la administración de antibióticos para prevenir o tratar la infección. El tratamiento quirúrgico, como la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar), es necesario en casos de obstrucción biliar no resuelta con el tratamiento médico.
La colecistitis crónica se caracteriza por episodios recurrentes de dolor abdominal en la parte superior derecha del abdomen, generalmente relacionado con la ingesta de alimentos ricos en grasas
#ultrasonido #ultrasonidos #colecistitis #radiología #radiólogo.