
La pielonefritis es una infección del tracto urinario superior que afecta los riñones y puede ser una afección grave si no se trata adecuadamente. En este artículo, se discutirán los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la pielonefritis.
Síntomas:
Los síntomas de la pielonefritis pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, mientras que otros pueden experimentar síntomas graves. Los síntomas comunes de la pielonefritis incluyen:
- Dolor lumbar: El dolor en la parte baja de la espalda es común en pacientes con pielonefritis.
- Fiebre: La fiebre es un síntoma común en pacientes con pielonefritis y puede ser causada por la infección.
- Náuseas y vómitos: Los pacientes con pielonefritis pueden experimentar náuseas y vómitos debido a la infección.
- Dolor al orinar: El dolor al orinar puede ser un síntoma de la pielonefritis.
- Micción frecuente: La micción frecuente puede ser un síntoma de la pielonefritis.
- Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser un síntoma de la pielonefritis y puede estar presente en pacientes con infección renal grave.
- Sangre en la orina: La presencia de sangre en la orina puede ser un síntoma de la pielonefritis.
Diagnóstico:
El diagnóstico de la pielonefritis implica la realización de varias pruebas, incluyendo pruebas de sangre y pruebas de imagen. Las pruebas comunes incluyen:
- Pruebas de sangre: Los análisis de sangre pueden detectar niveles anormales de glóbulos blancos, que pueden indicar una infección. También pueden detectar niveles anormales de creatinina, que pueden indicar daño renal.
- Análisis de orina: Los análisis de orina pueden detectar la presencia de bacterias en la orina, así como niveles anormales de glóbulos blancos y sangre.
- El ultrasonido renal: Una ecografía o ultrasonido renal utiliza ondas sonoras para producir imágenes de los riñones y puede ayudar a detectar la presencia de infección o inflamación.
- Tomografía computarizada (TC): La tomografía computarizada es una prueba de imagen que utiliza rayos X para producir imágenes detalladas del cuerpo. La TC puede ayudar a detectar la presencia de infección o inflamación en los riñones.
- Resonancia magnética (RM): La resonancia magnética utiliza un campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas del cuerpo. La RM puede ayudar a detectar la presencia de infección o inflamación en los riñones.
Tratamiento:
El tratamiento de la pielonefritis depende de la gravedad de la infección y puede incluir medicamentos y terapias complementarias. Los tratamientos comunes incluyen:
- Antibióticos: Los antibióticos son el tratamiento principal para la pielonefritis. El tipo de antibiótico prescrito dependerá del tipo de microorganismo responsable y su resistencia antibiótica.
#pielonefritis #riñón #riñones #ultrasonido #urólogo #radiología #radiólogo #Guatemala #Guate