Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Qué es la Pancreatitis – Síntomas – Diagnóstico

pancreatitis, ultrasonido, Guatemala, Radiología

La pancreatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al páncreas, un órgano ubicado detrás del estómago. Esta afección puede ser aguda o crónica y puede variar en gravedad. En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas, causas y diagnóstico de la pancreatitis.

  1. Síntomas de la pancreatitis:

Los síntomas de la pancreatitis pueden variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad. A continuación se presentan los síntomas más comunes asociados con la pancreatitis:

a) Pancreatitis aguda:

  • Dolor abdominal intenso: el dolor suele ser constante y se localiza en la parte superior del abdomen. Puede irradiarse hacia la espalda.
  • Náuseas y vómitos: pueden ser persistentes y estar acompañados de pérdida de apetito.
  • Distensión abdominal: sensación de hinchazón o plenitud en el abdomen.
  • Fiebre y taquicardia: en casos más graves, puede haber fiebre y aumento de la frecuencia cardíaca.

b) Pancreatitis crónica:

  • Dolor abdominal recurrente: el dolor puede ser intermitente y durar varias horas o días. Se localiza en la parte superior del abdomen y puede extenderse hacia la espalda.
  • Pérdida de peso inexplicada: la pancreatitis crónica puede dificultar la digestión adecuada de los alimentos, lo que puede llevar a la pérdida de peso involuntaria.
  • Esteatorrea: las heces pueden volverse grasosas, flotantes y de color pálido debido a la mala absorción de grasas.
  • Malabsorción de nutrientes: la pancreatitis crónica puede afectar la producción de enzimas digestivas necesarias para la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes, lo que puede llevar a la malabsorción de grasas, proteínas y vitaminas.
  1. Causas de la pancreatitis:

Las causas más comunes de la pancreatitis incluyen:

a) Pancreatitis aguda:

  • Cálculos biliares: los cálculos biliares que bloquean el conducto biliar común pueden causar inflamación del páncreas.
  • Consumo excesivo de alcohol: el consumo excesivo y prolongado de alcohol puede dañar el tejido pancreático y provocar pancreatitis.
  • Traumatismo abdominal: lesiones o golpes en el abdomen pueden desencadenar un episodio de pancreatitis aguda.
  • Infecciones: ciertas infecciones virales, como las infecciones por el virus de la hepatitis B o C, pueden causar pancreatitis.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, diuréticos y estatinas, pueden desencadenar la pancreatitis.

b) Pancreatitis crónica:

  • Consumo excesivo de alcohol: el alcoholismo crónico es una causa común de pancreatitis crónica.
  • Enfermedades autoinmunes: ciertas enfermedades autoinmunes, como la pancreatitis autoinmune, pueden dañar el páncreas y provocar inflamación crónica.
  • Cálculos biliares: los cálculos biliares pueden obstruir el conducto pancreático y causar daño al páncreas.
  • Fibrosis quística: esta enfermedad genética puede afectar la función pancreática y aumentar el riesgo de pancreatitis crónica.
  1. Diagnóstico de la pancreatitis:

El diagnóstico de la pancreatitis generalmente involucra una combinación de la historia clínica del paciente, el examen físico, pruebas de laboratorio y estudios de imagen. A continuación se describen las pruebas y procedimientos comúnmente utilizados para diagnosticar la pancreatitis:

a) Análisis de sangre:

  • Enzimas pancreáticas: se pueden medir los niveles de enzimas pancreáticas, como la amilasa y la lipasa, en la sangre. Un aumento significativo en estos niveles puede indicar pancreatitis.
  • Pruebas de función hepática: las pruebas de función hepática pueden ayudar a descartar otras afecciones hepáticas que pueden presentar síntomas similares a la pancreatitis.

b) Estudios de imagen:

  • Ultrasonido abdominal: una ecografía utiliza ondas de sonido para crear imágenes del páncreas y los órganos cercanos. Puede ayudar a identificar signos de inflamación en el páncreas.
  • Tomografía computarizada (TC): la TC proporciona imágenes detalladas del páncreas y puede ayudar a identificar la presencia de inflamación, cálculos o complicaciones asociadas con la pancreatitis.
  • Resonancia magnética (RM): la RM utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del páncreas y puede ser útil para evaluar la estructura y función pancreática.

c) Endoscopia:

  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): la CPRE combina endoscopia y radiografía para visualizar el conducto biliar y el conducto pancreático. Puede ayudar a identificar la presencia de cálculos biliares o estrechamientos en los conductos.

d) Biopsia:

  • En algunos casos, se puede realizar una biopsia del páncreas para obtener muestras de tejido y analizarlas en el laboratorio. Esto puede ayudar a determinar la causa subyacente de la pancreatitis y descartar la presencia de cáncer de páncreas.

En resumen, la pancreatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al páncreas. Puede presentarse de forma aguda o crónica, y los síntomas pueden variar en gravedad. Las causas más comunes incluyen cálculos biliares, consumo excesivo de alcohol, traumatismo abdominal e infecciones. El diagnóstico implica una combinación de historia clínica, examen físico, pruebas de laboratorio y estudios de imagen. Es fundamental buscar atención médica adecuada si se sospecha de pancreatitis, ya que un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones y promover una mejor calidad de vida.

#pancreas #pancreatitis #tumor #radiología #ultrasonido #Guatemala #radiólogo #medicina 

Te podría interesar...

¿Qué es un Electrocardiograma? Precio Electrocardiograma?

Electrocardiograma en Guatemala. Precio Electrocardiograma

Papanicolaou en la detección del cáncer de Cervix.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.