Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Qué es la Colédocolitiasis – Cómo se Diagnóstica.

la colédocolitiasis produce dilatación de las vías biliares, la cual puede ser diagnosticada por ultrasonido hepático o ultrasonido de hígado, Guatemala

La coledocolitiasis es una afección médica que se produce cuando los cálculos biliares se alojan en el conducto biliar común, que es el conducto que lleva la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. En este artículo, discutiremos los síntomas y el diagnóstico de la coledocolitiasis.

Síntomas:

La coledocolitiasis puede ser asintomática o causar síntomas significativos. Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Dolor abdominal: El dolor abdominal es el síntoma más común de la coledocolitiasis. El dolor suele ser intenso y puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas. El dolor suele estar ubicado en el cuadrante superior derecho del abdomen.
  2. Ictericia: La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y los ojos debido al exceso de bilirrubina en el cuerpo. La coledocolitiasis puede causar ictericia porque los cálculos biliares pueden bloquear el conducto biliar común y evitar que la bilis fluya hacia el intestino delgado.
  3. Náuseas y vómitos: Las náuseas y los vómitos pueden ser síntomas de coledocolitiasis debido a la acumulación de bilis en el estómago.
  4. Fiebre y escalofríos: La fiebre y los escalofríos pueden ser síntomas de una infección asociada con la coledocolitiasis.
  5. Pérdida de apetito: La pérdida de apetito puede ser un síntoma de coledocolitiasis debido a la acumulación de bilis en el estómago.
  6. Dolor de espalda: El dolor de espalda puede ser un síntoma de coledocolitiasis debido a la inflamación en el conducto biliar común.

Diagnóstico:

El diagnóstico de la coledocolitiasis se basa en una combinación de síntomas, antecedentes médicos y pruebas de diagnóstico. Los siguientes son los métodos de diagnóstico más comunes utilizados para diagnosticar la coledocolitiasis.

  1. Análisis de sangre: Un análisis de sangre puede revelar signos de inflamación o infección, así como problemas hepáticos o de vesícula biliar.
  2. Ultrasonido abdominal o Ecografía abdominal: Una ecografía o ultrasonido abdominal puede detectar la presencia de cálculos biliares y determinar su tamaño y ubicación. Además, puede proporcionar información sobre el estado del hígado y la vesícula biliar.
  3. Tomografía computarizada (TC) abdominal: La TC abdominal es una técnica de imagen no invasiva que puede detectar la presencia de cálculos biliares y proporcionar información sobre su tamaño y ubicación.
  4. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): La CPRE es un procedimiento invasivo que utiliza un endoscopio para visualizar el conducto biliar común y los conductos pancreáticos. Se pueden realizar procedimientos terapéuticos durante la CPRE, como la extracción de cálculos biliares.

#ultrasonido #elastografía #radiología #radiólogo #Guatemala #guate #cálculosbiliares #cirrosis #hígado #higadograso

Te podría interesar...

¿Qué es un Electrocardiograma? Precio Electrocardiograma?

Electrocardiograma en Guatemala. Precio Electrocardiograma

Papanicolaou en la detección del cáncer de Cervix.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.