
La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar, un órgano que se encuentra en el lado derecho del abdomen debajo del hígado. La vesícula biliar es responsable de almacenar la bilis producida por el hígado y liberarla en el intestino delgado cuando es necesario para digerir los alimentos.
La colecistitis puede ser aguda o crónica. La colecistitis aguda se caracteriza por una inflamación súbita de la vesícula biliar y puede ser causada por la formación de cálculos biliares, también conocidos como cálculos de la vesícula biliar. La colecistitis crónica, por otro lado, es una inflamación prolongada de la vesícula biliar y puede ser causada por la acumulación de bilis en la vesícula debido a una obstrucción de las vías biliares.
Los síntomas comunes de la colecistitis incluyen dolor abdominal en el lado derecho, náuseas, vómitos, fiebre, y sudoración. El dolor abdominal puede ser constante o intermitente y puede ser agravado por la ingesta de alimentos grasos. En casos graves, la colecistitis puede causar complicaciones como la perforación de la vesícula biliar, la obstrucción de las vías biliares, o la inflamación del hígado.
El diagnóstico de la colecistitis se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente, así como en los hallazgos de la exploración física. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se realiza mediante el uso de estudios de imagen, como el ultrasonido abdominal. El ultrasonido es un método no invasivo que utiliza ondas sonoras para generar imágenes del interior del cuerpo. En el caso de la colecistitis, el ultrasonido puede mostrar la presencia de cálculos biliares o una vesícula inflamada. También puede ser utilizado para evaluar la función de las vías biliares y detectar cualquier obstrucción.
El tratamiento por lo general es quirúrgico.
#ultrasonido #ultrasonidos #colecistitis #cirugia #radiología #Guatemala #guate #radiólogo #sonoradguatemala