
La cirrosis es el estadío final de las enfermedades del hígado, las cuales pueden ser provocadas por infecciones como la hepatitis B, hepatitis C, por enfermedades de los conductos biliares como la colangitis esclerosante, problemas causados por alteración de la circulación sanguínea en hígado como la hepatopatía congestiva, trombosis crónica de las venas supra hepáticas, tambien los problemas causados por enfermedades de depósito como el hígado graso, depósito de metales pesados como cobre, daño al hígado inducido por alcohol, tóxinas y medicamentos.
Cada vez que el hígado recibe un daño por las condiciones que mencionamos antes, el hígado trata de repararse por sí solo. En este proceso de reparación, se producen nódulos de regeneración y tejido de cicatrización que sustituye al tejido normal del hígado. Esto produce que poco a poco el tejido de cicatrización produzca fibrosis hepática y sustituye al tejido sano. A medida que el tejido normal del hígado es reemplazado por tejido fibroso, la función del hígado se reduce de manera dramática, lo cual lleva a la cirrosis y posteriormente al fallo hepático y la muerte. El daño hepático producido por la cirrosis no puede revertirse.
Síntomas de Cirrosis Hepática
En los estadios iniciales de la cirrosis no hay síntomas. En las fases mas avanzadas, cuando el daño hepático es significativo pueden encontrarse los siguientes síntomas:
Fatiga
Aparición de moretones con golpes leves.
Pérdida de apetito.
Náusea
Inflamación en tobillos, piernas.
Pérdida de peso.
Picazón en piel.
Coloración amarilla en la piel y en ojos.
Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
Arañitas en piel.
Coloración roja en la palma de las manos.
En mujeres, pérdida de la menstruación no relacionada a la menopausia.
En hombres, pérdida del deseo sexual, atrofia de testículos, aumento del tamaño del busto.
Confusión, mareos.
Exámenes de Diagnóstico
El examen inicial suele ser el ultrasonido hepático y de vías biliares, el cual permite evaluar el hígado, en busca de alteraciones del tejido que comúnmente ocurren en la cirosis como lo son la fibrosis hepática, además de formación de nódulos y/o masas, que pueden llegar a cáncer como hepatocarcinoma. El ultrasonido del hígado permite examinar la circulación a través del hígado, principalmente la vena porta, la arteria hepática y las venas suprahepáticas en búsqueda de complicaciones como la trombosis (formación de coágulos en las vena porta), alteración del flujo sanguíneo como ocurre en la hipertensión portal. Evaluar si existe o no un componente de hígado graso asociado a la cirrosis. Con mucha frecuencia se utilizaba la biopsia de hígado para evaluar el nivel de fibrosis y determinar la severidad de la cirrosis. Actualmente hay nuevas aplicaciones en los métodos de imágen como la Elastografía.
La elastografía Hepática cuantitativa por Onda de Cizalla / Onda de Corte (Shear Wave en Inglés), nos permite determinar el nivel de fibrosis en el hígado sin necesidad de realizar una biopsia hepática. Este método ha demostrado ser muy útil para determinar si existe fibrosis leve, moderada o severa. Actualmente contamos con este método de diagnóstico en nuestra Clínica. La elastografía Hepática la realizamos con un ultrasonido de alta definición que contiene este aplicación especial para poder medir el nivel de fibrosis / cirrosis del hígado. Nuestro equipo de ultrasonido cuenta además, con una apliación especial que nos permite tambien determinar el nivel de hígado graso sin necesidad de biopsia. Estos examenes son realizados como parte del protocolo de la Elastografía Hepática. La ventaja de este método de Elastografía Hepática por ultrasonido es que nos permite obetener datos precisos para un diagnóstico exacto, sin elevar los costos de los estudios. Otra de las ventajas del ultrasonido hepático en la evaluación de la cirrosis, consiste en poder diagnosticar si existe o no várices en el abdomen, así como la presencia de liquido libre (ascitis) o crecimiento del bazo (Esplenomegalia).
Otros métodos de imagen utilizados para evaluar la cirrosis hepática consisten en la Tomografía trifásica de abdomen superior y la Resonancia Magnética de Abdomen Superior con Elastografía por Resonancia. Normalmente, adicional a los estudios de imagen, es necesario realizar estudios en sangre para examinar la función del hígado y descartar si hay elevación de marcadores tumorales.
Si deseas realizar un ultrasonido de hígado con elastografía hepática, llámanos al 2316-4228, 2316-4229. Visítanos en la 6 avenida 6-63 zona 10, Edificio Sixtino 1, Oficina 407, 4to Nivel, Guatemala, Guatemala.
#FibroScan #Guatemala #guate #cirrosis #hipertensionportal #hepatología #radiología #ultrasonido #elastografia #elastografía #elastografiahepatica #resonancia #tomografia #ultrasonidos