Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Qué es el Hepatocarcinoma celular

Patient telling physician about her pain and health problems during visit to hospital. Young woman complaining about back or kidney ache while sitting on examination bed at the doctor’s office

El hepatocarcinoma (HCC) es el tipo más común de cáncer de hígado. Se origina en las células hepáticas y es un cáncer agresivo que se propaga rápidamente. El HCC es más común en personas con enfermedad hepática crónica, como la cirrosis. En este artículo, se discutirán los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento del hepatocarcinoma.

Síntomas:

Los síntomas del hepatocarcinoma pueden variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre el cáncer. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos en las etapas tempranas del HCC. Los síntomas comunes del HCC incluyen:

  1. Dolor abdominal: El dolor en la parte superior derecha del abdomen es común en pacientes con HCC.
  2. Pérdida de peso: La pérdida de peso inexplicable es un síntoma común del HCC.
  3. Fatiga: La fatiga es un síntoma común en pacientes con HCC y puede ser causada por la enfermedad hepática crónica subyacente.
  4. Ictericia: La ictericia es un síntoma común en pacientes con HCC. Se produce cuando los conductos biliares están obstruidos, lo que causa la acumulación de bilirrubina en la sangre.
  5. Ascitis: La ascitis es una acumulación de líquido en el abdomen y puede ser un síntoma del HCC en etapas avanzadas.
  6. Vómitos: Los pacientes con HCC pueden experimentar vómitos debido a la enfermedad hepática subyacente o a los efectos secundarios del tratamiento.
  7. Fiebre: La fiebre es un síntoma común en pacientes con HCC y puede ser causada por la infección.

Diagnóstico:

El diagnóstico del hepatocarcinoma implica la realización de varias pruebas, incluyendo pruebas de sangre y pruebas de imagen. Las pruebas comunes incluyen:

  1. Pruebas de sangre: Los análisis de sangre pueden detectar niveles anormales de enzimas hepáticas, como la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST), que pueden indicar daño hepático o la presencia de cáncer de hígado. Tambien se suele medir los niveles de la alfa fetoproteina que se encuentran anormalmente elevados en pacientes con HCC.
  2. El Ultrasonido abdominal: Una ecografía o ultrasonido abdominal utiliza ondas sonoras para producir imágenes del abdomen y puede ayudar a detectar la presencia de tumores en el hígado.
  3. Tomografía computarizada (TC): La tomografía computarizada es una prueba de imagen que utiliza rayos X para producir imágenes detalladas del cuerpo. La TC puede ayudar a detectar la presencia de tumores en el hígado y evaluar el tamaño y la extensión del cáncer.
  4. Resonancia magnética (RM): La resonancia magnética utiliza un campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas del cuerpo. La RM puede ayudar a detectar la presencia de tumores en el hígado y evaluar el tamaño y la extensión del cáncer.
  5. Biopsia: Una biopsia hepática es un procedimiento en el que se toma una muestra de tejido del hígado para su evaluación microscópica en búsqueda de células malignas.

#carcinomahepatocelular #HCC #cirrosis #hígado #ultrasonido #elastografía #guatemala #Guate #radiología #radiólogo

Te podría interesar...

¿Qué es un Electrocardiograma? Precio Electrocardiograma?

Electrocardiograma en Guatemala. Precio Electrocardiograma

Papanicolaou en la detección del cáncer de Cervix.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.