Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Cuáles son los tumores malignos más comunes del Hígado

Los tumores malignos del hígado incluyen el hepatocarcinoma, como consecuencia de cirrosis hepática

Los tumores malignos del hígado son cánceres que se desarrollan a partir de células hepáticas anormales y pueden propagarse a otras partes del cuerpo. El cáncer de hígado es el sexto cáncer más común en todo el mundo y la tercera causa principal de muerte relacionada con el cáncer. En este artículo, exploraremos los tumores malignos del hígado más comunes, sus síntomas y diagnóstico.

Tipos de tumores malignos del hígado:

Hay varios tipos de tumores malignos del hígado, incluyendo:

  1. Carcinoma hepatocelular (HCC): El carcinoma hepatocelular es el tipo más común de cáncer de hígado y representa aproximadamente el 75% de todos los tumores malignos hepáticos. Este cáncer se desarrolla a partir de células hepáticas llamadas hepatocitos y puede ser causado por una variedad de factores de riesgo, incluyendo la cirrosis hepática y la infección crónica por virus de la hepatitis B o C.
  2. Colangiocarcinoma: El colangiocarcinoma es un cáncer que se desarrolla a partir de las células que recubren los conductos biliares en el hígado. Este cáncer es relativamente raro y puede ser difícil de tratar debido a su ubicación.
  3. Angiosarcoma: El angiosarcoma es un cáncer que se desarrolla a partir de células del revestimiento de los vasos sanguíneos en el hígado. Este cáncer es extremadamente raro y puede ser difícil de tratar debido a su capacidad para propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo.

Síntomas:

Los tumores malignos del hígado pueden no causar síntomas en las etapas tempranas, pero a medida que el cáncer progresa, pueden aparecer varios síntomas. Estos síntomas pueden incluir:

  1. Dolor abdominal: El dolor abdominal es común en las etapas avanzadas del cáncer de hígado y puede ser causado por el crecimiento del tumor o la inflamación del hígado.
  2. Pérdida de peso inexplicable: La pérdida de peso inexplicable puede ser un síntoma temprano del cáncer de hígado.
  3. Fatiga: La fatiga es común en las personas con cáncer de hígado y puede ser causada por una variedad de factores, como la anemia o la acumulación de toxinas en el cuerpo.
  4. Pérdida de apetito: La pérdida de apetito es común en las personas con cáncer de hígado y puede ser causada por la inflamación del hígado o el efecto de las toxinas en el cuerpo.
  5. Náuseas y vómitos: Las náuseas y los vómitos pueden ser un síntoma del cáncer de hígado y pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo la acumulación de toxinas en el cuerpo.
  6. Hinchazón abdominal: La hinchazón abdominal puede ser un síntoma del cáncer de hígado y puede ser causada por la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.

Diagnóstico:

El diagnóstico temprano de los tumores malignos del hígado es crucial para un tratamiento efectivo y una mejor prognosis. En este artículo, exploraremos las diferentes pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar tumores malignos del hígado.

Historial médico y examen físico:

El primer paso en el diagnóstico de un tumor maligno del hígado es una evaluación exhaustiva del historial médico y un examen físico. El médico buscará signos y síntomas de un tumor hepático, como dolor abdominal, hinchazón, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), pérdida de peso inexplicable y fatiga.

Pruebas de laboratorio:

Una serie de pruebas de laboratorio pueden ayudar en el diagnóstico de un tumor maligno del hígado, incluyendo:

  1. Pruebas de función hepática: Estas pruebas miden la cantidad de enzimas y otros químicos producidos por el hígado y pueden indicar si el hígado está funcionando correctamente.
  2. Pruebas de coagulación sanguínea: El hígado produce varias proteínas que son importantes para la coagulación sanguínea. Las pruebas de coagulación sanguínea pueden indicar si el hígado está funcionando correctamente.
  3. Prueba de antígeno carcinoembrionario (CEA): El CEA es una proteína que se encuentra en la sangre y puede ser un marcador temprano de cáncer de hígado.
  4. Pruebas de marcadores tumorales: Estas pruebas miden la cantidad de ciertas proteínas en la sangre que pueden ser un indicador de cáncer de hígado.
  5. Prueba de hepatitis B y C: La hepatitis B y C son virus que pueden causar daño hepático y aumentar el riesgo de cáncer de hígado. Las pruebas de hepatitis B y C pueden ayudar a identificar si el paciente tiene una infección activa.

Imágenes diagnósticas:

Se utilizan varias técnicas de imagen para diagnosticar tumores malignos del hígado. Estos incluyen:

  1. Ultrasonido abdominal: El ultrasonido abdominal es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras para crear una imagen del hígado. Esta prueba puede detectar la presencia de tumores en el hígado y proporcionar información sobre su tamaño y ubicación.
  2. Tomografía computarizada (TC) abdominal: La tomografía computarizada es una técnica de imagen que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del hígado y los órganos cercanos. Esta prueba puede detectar tumores en el hígado y proporcionar información sobre su tamaño y ubicación.
  3. Resonancia magnética (RM) abdominal: La resonancia magnética es una técnica de imagen no invasiva que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del hígado y los órganos cercanos. Esta prueba puede detectar tumores en el hígado y proporcionar información sobre su tamaño y ubicación.
  4. Angiografía hepática: La angiografía hepática es un procedimiento invasivo que utiliza un tinte de contraste para resaltar las arterias hepáticas. Esto puede ayudar a detectar tumores en el hígado y proporcionar información
  5. Biopsia: La biopsia es un método invasivo, por lo general guiado por algun método de imagen que puede ser el ultrasonido, tomografía o resonancia magnética, nos permite obtener muestras de tejido para su posterior análisis y diagnóstico.

#hígado #cirrosis #hígadograso #elastografía #Fibroscan #Ultrasonido #Guatemala #guate #radiología #radiólogo

Te podría interesar...

¿Qué es un Electrocardiograma? Precio Electrocardiograma?

Electrocardiograma en Guatemala. Precio Electrocardiograma

Papanicolaou en la detección del cáncer de Cervix.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.