Blog

Compartir esta publicación:
¡Inscríbete para recibir actualizaciones del blog!

Cómo se diagnóstica el Hígado Graso

Hígado graso, diagnóstico y medición.

El hígado graso, técnicamente conocido como esteatosis hepática, es una afección caracterizada por la acumulación anormal de grasa en las células del hígado. Esta condición puede ser causada por diversos factores, siendo el consumo excesivo de alcohol y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) las principales causas.

La EHGNA es una afección en la que se desarrolla un exceso de grasa en el hígado en personas que consumen poco o nada de alcohol. Esta enfermedad es cada vez más común y está estrechamente relacionada con la obesidad, la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. El hígado graso no alcohólico puede progresar a formas más graves de enfermedad hepática, como la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), que implica inflamación y daño hepático.

El diagnóstico del hígado graso y la EHGNA puede ser un desafío, ya que en muchas ocasiones estas condiciones son asintomáticas. Los pacientes pueden no presentar síntomas evidentes, y en algunos casos, se descubre de manera incidental durante exámenes médicos de rutina o pruebas de diagnóstico por imágenes.

Para diagnosticar el hígado graso, los médicos suelen comenzar con una evaluación de la historia clínica y los factores de riesgo del paciente, como la obesidad, la diabetes y el consumo de alcohol. Luego, se realizan análisis de sangre para evaluar los niveles de enzimas hepáticas y otros marcadores. Los valores anormales de estas enzimas pueden indicar un problema hepático, pero no son específicos para el hígado graso.

Las pruebas de diagnóstico por imágenes, como el ultrasonido de abdomen superior, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), son valiosas para evaluar la presencia y gravedad del hígado graso. Estas pruebas permiten a los médicos observar directamente el hígado y detectar la acumulación de grasa. El ultrasonido es especialmente útil debido a su bajo costo y la falta de exposición a radiación.

Diagnóstico del Hígado Graso?

Regularmente los médicos realizan inicialmente un examen físico, en busca de un aumento del tamaño del hígado, asi como exámenes de imagen para poder diagnosticar el hígado graso. El hígado graso puede diagnosticarse con estudios de imagen como el ultrasonido, tomografía y resonancia magnética.  De estos estudios, el examen mas accesible es el ultrasonido de alta definición. Normalmente los equipos de ultrasonido no pueden medir el nivel de hígado graso, ya que requieren de una aplicación (funciòn) especial. En nuestra clínica sin embargo, actualmente hay una nueva tecnología conocida como Parámetro de Atenuación Guiada por Ultrasonido (UGAP) que nos permite no solamente detectar el hígado graso, sino también determinar el nivel de acumulación de grasa en el hígado para su diagnóstico y monitorizar el tratamiento. Solicita un ultrasonido hepático y de vías biliares con evaluación de hígado graso para inicar tu chequeo y monitorear tu tratamiento.

Los estudios de tomografías y resonancia magnética también son útiles para detectar el hígado graso, sin embargo, son estudios menos accesibles económicamente.

Tratamiento de Hígado Graso

No existe un tratamiento farmacològico único, el uso de medicamentos depende en buena parte de si existe o no alguna enfermedad metabólica previa. Normalmente el tratamiento implica un cambio de hábitos alimenticios y aumento de la actividad física. Puedes leer mas acerca de cómo cuidar tu hígado en nuestro blog.

#higadosaludable #hígadograso #ultrasonido #higadograso #esteatosis #guatemala #guate

Te podría interesar...

¿Qué es un Electrocardiograma? Precio Electrocardiograma?

Electrocardiograma en Guatemala. Precio Electrocardiograma

Papanicolaou en la detección del cáncer de Cervix.

Solicita información

Llena el siguiente formulario, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.