
Cáncer de Vejiga Urinaria
El cáncer de vejiga urinaria es una enfermedad en la cual se forman células anormales en la vejiga urinaria. Es el noveno cáncer más común en el mundo, con aproximadamente 550,000 nuevos casos diagnosticados anualmente en todo el mundo. Es más común en hombres que en mujeres y se encuentra con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, diagnóstico y tratamiento del cáncer de vejiga urinaria.
Síntomas
Los síntomas del cáncer de vejiga urinaria pueden incluir:
- Sangre en la orina: La presencia de sangre en la orina, también conocida como hematuria, es el síntoma más común del cáncer de vejiga. La sangre puede ser visible en la orina o solo detectable mediante un análisis de orina.
- Dolor al orinar: El cáncer de vejiga también puede causar dolor al orinar, una sensación de ardor o una necesidad frecuente de orinar.
- Dolor en la parte baja de la espalda o en el abdomen: En algunos casos, el cáncer de vejiga puede causar dolor en la parte baja de la espalda o en el abdomen.
- Infecciones del tracto urinario: Las infecciones del tracto urinario pueden ser un signo de cáncer de vejiga en algunos casos.
Diagnóstico
Si se sospecha un cáncer de vejiga, se llevarán a cabo una serie de pruebas para confirmar el diagnóstico. Estas pruebas pueden incluir:
- Análisis de orina: Se puede analizar una muestra de orina para detectar la presencia de células anormales.
- Cistoscopia: Se introduce un instrumento llamado cistoscopio a través de la uretra para examinar la vejiga. Se puede tomar una biopsia durante el examen para confirmar el diagnóstico.
- Ultrasonido Renal y Vesical o Ultrasonido de Vías Urinarias: Se utiliza una máquina de ultrasonido para producir imágenes de la vejiga.
- Tomografía computarizada (TC): Se utiliza una máquina de rayos X especializada para producir imágenes detalladas de la vejiga. urotomografía
- Resonancia magnética (RM): Se utiliza un campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas de la vejiga.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de vejiga depende del estadio y la gravedad de la enfermedad. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
- Cirugía: Si el cáncer de vejiga está en una etapa temprana, se puede extirpar la parte afectada de la vejiga mediante cirugía.
- Radioterapia: La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.
- Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos para matar las células cancerosas.
- Inmunoterapia: La inmunoterapia ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a combatir el cáncer.
- Terapia fotodinámica: La terapia fotodinámica utiliza un medicamento que se activa con la luz para destruir las células cancerosas.
Aprende mas sobre este y otros temas en nuestro Blog Ultrasonido de Próstata y Vejiga Urinaria Ultrasonido Renal, Qué es y Para Qué Sirve? Pielograma Intravenoso Cistograma o Uretrocistograma Retrógrado Ultrasonido Renal y Vesical Ultrasonido Próstatico Transrectal Utilidad del Ultrasonido de Próstata Para qué sirve el Ultrasonido de Próstata? Doppler Renal Tumores Benignos del Riñón Ultrasonido Doppler Testicular Bilateral
Puedes sesguirnos en facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61569444249994